Colsubsidio

Colsubsidio es una entidad de carácter privado sin ánimo de lucro perteneciente al Sistema de Protección y Seguridad Social, estando su evolución encaminada a reconocer a las personas como seres integrales que tienen una serie de necesidades y apoyando al desarrollo en cuanto a la función social que está teniendo Colombia.

Índice

¿Qué es Colsubsidio?

La gestión la desarrollan mediante la Administración de Recursos y Prestación de Servicios Sociales, los cuales permiten una redistribución de los ingresos, dando oportunidades para el desarrollo integral de la ciudadanía colombiana mediante un amplio catálogo de servicios sociales que satisfacen las necesidades fundamentales de una manera digna.

Funcionamiento

La administración de recursos gestiona los recursos que aportan las empresas para otorgar los subsidios que se dirigen a las poblaciones que por ley se benefician del subsidio monetario, al igual que se encarga de la administración de fondos de protección social que nacen del 4%, caso de los fondos para subsidio al desempleo, subsidio de viviendas sociales, régimen de subsidio de salud y la atención integral a los más pequeños de los niveles 1 y 2 del Sisben.

Añadimos además, la administración de los recursos que se destinan a los programas de desarrollo y responsabilidad social que realizan los entes territoriales  y empresas. La prestación de servicios social trata tanto los servicios que realiza la Caja en sus unidades (Mercadeo Social, Recreación y Turismo, Salud, Educación y Cultura, Vivienda y Crédito) como los prestados a empresas donde tiene participaciones en acciones: Protección, Nueva EPS, Famisanar, Finamérica, Simple y Corporación de Educación Tecnológica de Colsubsidio EADS.

La misión es clara, contribuir a que los niveles de pobreza se reduzcan, ampliando la igualdad de oportunidades y generar un modelo social que no sea excluyente, unas líneas de acción que quieren fortalecer la competitividad de la prestación de los servicios sociales.

PORTAFOLIO COLSUBSIDIO

Servicios de Colsubsidio

Actualmente la empresa tiene un amplio catálogo de servicios que pasamos a listar.

Catálogo de servicios ofrecidos

SALUD

  • Famisanar E.P.S.
  • Clínicas
  • Derechos y deberes con los que cuentan los pacientes
  • Modelos de salud
  • Salud preferencial
  • Salud empresarial
  • Bienal de pediatría

COMERCIO

  • Supermercados Colsubsidio
  • Droguerías Colsubsidio
  • Marca Colsubsidio (la comercializada en los supermercados)
  • Ventas a nivel institucional

VIVIENDA

  • Ciudadela Colsubsidio
  • Subsidio de vivienda
  • Centro de servicios de vivienda
  • Otros servicios realizados en Bogotá y Soacha

TURISMO

  • Hotel Colsubsidio
  • Agencia de Viajes

CRÉDITO

  • Créditos al consumo,hipotecario
  • Cupo de crédito
  • Tarjeta corporativa
  • Educación financiera
  • Seguros
  • Portal empresarial

RECREACIÓN

  • Clubes deportivos
  • El Cubo, Parque acuático Piscilago

CULTURA

  • Diversos museos de arte y cultura, niños..
  • Teatros Roberto Arias Pérez
  • Ludotecas y una extensa red de bibliotecas

EDUCACIÓN

  • Colegios Colsubsidio
  • Jardines infantiles
  • Bachillerato para adultos
  • CET
  • Programas de pensionadas y adultos mayores
  • Convenios con instituciones públicos y alizanzas de tipo educativo

PROTECCIÓN SOCIAL

  • Pensionados
  • Créditos
  • Tramites de aportes, afiliaciones, subsidio y multiservicios

ALIMENTOS Y BEBIDAS

  • Autoservicio Colsubsidio
  • Catering Colsubsidio
  • El café de las letras

Historia de la compañía

En 1957 la ANDI convocó a todos los afiliados con los que contaba en Bogotá y creó la Caja Colombiana de Subsidio Familiar, Colsubsidio. En el resto de Colombia se constituyeron de manera simultánea otras Cajas de Compensación Familiar al auspicio de varios gremios, caso de bancos, aseguradoras o comercios. La principal función de las Cajas en los primeros años era recaudar los aportes patronales para repartirlos de manera mensual en cheques a los trabajadores de las empresas que estaban afiliadas.

En 1962 Colsubsidio amplia su campo de operatividad, gestionando una reorientación del subsidio familiar, algo que fue acogido favorablemente por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que abrió las puertas a los servicios sociales de las Cajas de Compensación Familiar. Así nacieron los servicios de salud, vivienda, educación, recreación y crédito de fomento para las industrias de tipo familiar.

En 1972, Misael Pastrana inauguró el Supermercado de la Calle 26, fundando la Pinacoteca y la Libertía de Arte, donde a bajo precio se pusieron a la venta reproducciones de los grandes maestros de la pintura, así como grabaciones de las obras del repertorio musical clásico.

Podemos añadir como importante la Ley 21 de 1982 cuando se ratificó el carácter de prestación social con el que cuenta el subsidio familiar, que amplió la cobertura de este régimen, el cual se extendió a toda la población asalariada del país, reiterando el carácter de corporación a todas las Cajas de Corporación que pasaron a tener funciones de Seguridad Social.

En 1989 tomó posesión como director de la Caja Luis Carlos Arango Vélez, relevando a Roberto Arias Pérez, los dos gestores de más importancia de Colsubsidio por su carácter visionario. La ley 100 de 1993 dio a las Cajas de Compensación la posibilidad de ser parte del nuevo Sistema de Seguridad Social Integral, que le dio nuevos espacios en el Sistema de Pensiones y Salud, lo que daría lugar a la E.P.S. Famisanas Ltda y a formar parte como socio accionista de Protección S.A.

Con la expedición de la Ley, se actua en colaboración con el gobierno en la atención de manera íntegra de la niñez, así como de la jornada escolar complementaria. La expedición de la Ley 789 modificó el Régimen de organización y funcionamiento de las Cajas de Compensación Familiar, destacando la creación del Fondo de promoción al empleo y protección al desempleo FONEDE, el fondo de atención integral a la niñez y jornada escolar complementaria FONIÑEZ con recursos de las propias cajas.

Cómo contactar con Colsubsidio

Las maneras para contactar con Colsubsidio son variadas y te las mostramos:

  • Mediante el formulario de atención al cliente que puedes encontrar en este enlace
  • Audio servicios: 745 0999
  • Línea gratuita telefónica: 018000 910500