El impuesto vehicular es una carga fiscal que deben pagar anualmente todos aquellos ciudadanos que posean un vehículo dado de alta. No existe un impuesto vehicular estándar, sino que éste variará en función del vehículo, su antigüedad y sus especificaciones particulares.
Existe una serie de vehículos en Colombia que están exentos de ser relacionados con el impuesto vehicular, por lo que su utilización no obliga al conductor a realizar el pago de este impuesto. Los vehículos que se encuentran dentro de esta categoría son los siguientes:
- Vehículos de dos ruedas con una cilindrada menor a 125 c.c. como por ejemplo bicicletas, motonetas y motocicletas
- Toda la maquinaria destinada a labores agrícolas
- Toda la maquinaria destinada a la construcción de vías públicas
- Vehículos que tengan funciones industriales y que no circulen de forma corriente por vías públicas
- Vehículos que pertenecen a la Empresa Distrital de Transporte Urbano
Cómo pagar el impuesto vehicular
El impuesto vehicular debe pagarse de una sola vez y de manera anual. Existen medios electrónicos habilitados para recibir el impuesto vehicular de cada ciudadano conductor, si bien es posible para quien lo prefiera acudir a uno de los bancos adscritos al sistema, realizar en ellos el pago del impuesto en persona. Los bancos que actualmente están adheridos al pago del impuesto vehicular son los siguientes:
- Banco AV Villas
- Banco BBVA Colombia
- Banco Citibank
- Banco Colpatria
- Banco Corpbanca
- Banco Davivienda
- Banco de Bogotá
- Banco de Occidente
- Banco GNB Sudameris
- Banco Popular
- Bancolombia
- Helm Bank
El impago del impuesto vehicular tiene consecuencias y éstas normalmente se conforman como sanción económica. Según la ley vigente la pena por no pagar el impuesto vehicular puede ascender hasta los 172.000 dólares.
Por otra parte, no es imprescindible que sea el titular del vehículo el responsable de realizar el pago, también puede hacerlo una persona autorizada que cumpla los requisitos necesarios. Además, la administración estatal ofrece un descuento del 10% para los ciudadanos que realicen el pago antes de una determinada fecha. Varía cada año, pero normalmente está entre los meses de abril y mayo.
Formulario de declaración y pago de impuestos de vehículos
Antes de poder realizar el pago de forma digital o personal, el conductor debe solicitar el formulario de declaración y pago de impuestos de vehículos, que la Secretaría Distrital de Hacienda puede facilitar de forma gratuita mediante un liquidador virtual.
Este formulario por si sólo carece de valor administrativo. Sin embargo, la Dirección Distrital de impuestos ha intentado enviar los documentos precisos al domicilio de cada ciudadano para que, una vez completado, pueda presentarlo ante el banco que desee o bien acceda directamente al pago digital. En todo caso, será el sello que certifique el pago del impuesto vehicular lo que dará valor oficial al mismo.
Calcular el impuesto vehicular
Como se ha comentado, a cada vehículo le corresponde un impuesto vehicular concreto, no existe un estándar de impuesto sobre el que basarse. Sin embargo, lo que sí es posible es calcular el impuesto vehicular, dado que afecta a estos cuatro factores:
- Base gravable
- Clase del vehículo sobre el que se realiza la consulta
- Características específicas del vehículo
- Tarifa actual
Este cálculo se puede solicitar directamente a la administración para así saber cuánto se debe. Para ello es preciso acudir a la Secretaría de Hacienda de aquél lugar exacto en el que está actualmente matriculado el vehículo. También es posible realizar la consulta vía online en su página oficial o realizar una llamada al teléfono 3385000.
agradezco la colabaracion sobre el impuesto de un automóvil honda civic modelo 92,
que se debe hacer para la liquidación de ese vehículo. y para el cambio de nombre de propietario.
placas CHJ 669 de chia Cundinamarca
COMO HAGO PARA SABER SI UN CARRO CON MATRICULA EN BOGOTA ESTA DEBIENDO IMPUESTOS