FNA – Fondo Nacional del Ahorro

Qué es el FNA

El FNA, Fondo Nacional del AHORRO, es desde 1998 una Empresa Industrial y Comercial del Estado de Colombia, que actúa dentro del sector financiero y lo hace a nivel nacional. La razón principal de su existencia es, a nivel general, apoyar al Estado en la consecución de los derechos de los ciudadanos colombianos en lo referente a propósitos sociales, como el derecho a tener una vivienda digna o el derecho a acceder a la educación por parte de todos los colombianos.

Índice


Para conseguir estos fines, el FNA se propone medidas como fomentar la denominada Cultura del Ahorro o apoyar la eficiencia en la administración de departamentos en referencia a intereses como las cesantías o los ahorros de sus afiliados, que en 2014 superaron la cifra de los dos millones de adscritos.

Fondo Nacional de Ahorro Colombia

Trámites FNA

Ver más trámites

Objetivos del FNA

El FNA confía plenamente en su proyecto y ejemplo de ello es la información detallada de cuáles son todos sus objetivos, desde motivaciones generales como la mencionada del fomento de la cultura del ahorro hasta las medidas más concretas. Entre todos sus objetivos podemos encontrar medidas para disminuir el déficit de vivienda y educación en el país y asegurar un modelo financiero estable y de mejor calidad. Por ejemplo, se propone la aprobación de créditos de vivienda en no más de 3 días o de créditos en educación en apenas 3 horas, así como de pagos en periodos inferiores a 5 días relativos a cesantías o de AVC.

A un nivel más teórico, los afiliados del FNA buscan que se cumplan objetivos generales como contar con una representación de la ciudadanía ahorradora de Colombia y fomentar una atención al cliente ciudadano que sea excelente en su servicio, desarrollar la cultura  basada en la transversalidad o poder ofrecer soluciones TICS (de Tecnologías y Comunicaciones) para mejorar los procesos de negocio.

Para llevar a cabo la consecución de estos objetivos, el Fondo Nacional del Ahorro cuenta con entidades que apoyan sus funciones como el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT) y la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA).

Funciones del FNA

Las funciones del Fondo Nacional del AHORRO están claramente detalladas y definidas:

  1. Recaudación de cesantías. En función de las disposiciones vigentes en cada momento, el Fondo se compromete a recaudar las cesantías de todos sus afiliados.
  2. Protección. La institución intenta ofrecer un servicio de protección a sus afiliados contra la posible pérdida de valor adquisitivo de la moneda, siempre en conformidad con la ley vigente de cada momento.
  3. Adjudicación de créditos. Si bien el Fondo Nacional del Ahorro deja claro que entre sus funciones no está la de adelantar ni contratar la construcción de una vivienda, sí que se fija entre ellas actuar sobre la adjudicación de las ayudas en base a unos criterios imparciales de justicia social, así como también en la adjudicación de créditos para la educación. Para ello, la entidad cuenta con los programas de Crédito Para Vivienda y Educación y cierra convenios con las Cajas de Compensación Familiar o con entidades de diversa tipología:
    • Públicas y privadas
    • Pertenecientes al sector de economía solidaria o ajenas a éste
    • Nacionales e internacionales
  4. Administración del subsidio familiar. Recibe recursos a nivel nacional para asignarlos a subsidios familiares en materia de construcción, adquisición y liberación de gravámenes hipotecarios en viviendas.
  5. Pólizas de seguros. Contrata pólizas de seguros necesarias y beneficiosas para sus afiliados y exige una garantía intachable de las mismas.
  6. Pasivo de cesantías. En todo momento se busca atender el pasivo de cesantías en favor de los afiliados del Fondo Nacional del Ahorro, para ello se establecen mecanismos adecuados y se procura contar con las reservas necesarias.
  7. Ahorro y financiación. Esta función es doble, ya que por un lado promueve el ahorro nacional, pero al mismo tiempo procura que dicho ahorro sea correctamente conducido hacia la financiación de proyectos que persigan objetivos provechosos para sus afiliados.
  8. Concesión de créditos educativos. Mediante convenios con el ICETEX (Instituto Colombiano de Crédito para Educación y de Estudios Técnicos en el Exterior), el FNA puede conceder créditos educativos tanto a sus afiliados como a personas allegadas, desde cónyuges, hijos y hasta compañeros/as permanentes. Estos créditos están enfocados a educaciones técnicas, universitarias y postgrados, tanto a nivel nacional como para ser aprovechados en el exterior.

Para acceder a todos estos servicios y obtener información adicional, recomendamos visitar la web oficial del Fondo, donde podrá encontrar un catálogo de servicios, información de contacto como teléfono y dirección, así como acceso a sus distintas categorías.

30 comentarios en «FNA – Fondo Nacional del Ahorro»

  1. Tengo urgente necesidad de vivienda. tengo un lote donde construirla y unas cuentas por cobrar de 190 millones de pesos. no tengo ingresos ni ahorros , el hijo con quien vivo se quedo sin trabajo y tenemos que entregar la vivienda arrendada. No tengo acceso a credito y a mi edad (68 años) no hay posibilidad laboral. mis cuentas por cobrar irian a una cuenta de ahorros en el FNA. Podré aplicar a un credito directo de vivienda con el FNA ?

    GUSTAVO

    Responder
  2. Necesito averiguar si en mi empleador anterior me deposito las cesantias como lo puedo saber sin necesidad de viajar a Medellín. Gracias

    Responder
  3. Tengo mis cesantias hace tres años en el FNA quiero conseguir casa propia que debo hacer para gestionar el prestamo necesito que me colaboren para yo tener mi casa propia

    Responder
    • Acerca a cualquiera de nuestras sedes puede ser la sede Can por la esmeralda y te hacemos un preaprobado para q sepas q monto se te presta y como quedan las cuotas.

      Responder
    • buenas tardes, soy funcionario de la Contraloría General de Medellin, mis cesantias están e en ese fondo hace 5 años y medio, estoy interesado en adquirir casa usada, ya que entre mi señora y yo, nos ganamos 6 salarios mínimos mensuales.
      que planes tiene el FNA, para este caso especifico?
      Tengo la posibilidad de adquirirla en una especie de lising habilitaciónal? o casa propia con tu arriendo?
      mi necesidad básica es resolverla en el municipio de Rionegro.

      muchas gracias

      Responder
  4. Estoy molesta por que es imposible comunicarse con ustedes telefónicamente, no contestan en el 2309972 ni 2309153, en Medellín por favor a donde llamo?

    Responder
    • buenos dias tengo mis cesantias en el fna hace mas de 15 años, estas ascienden como a 10 millones de pesos, he tirado como tres veces la solicitud para hacerme a vivienda propia y me l han negado todas las veces, no entiendo el argumento del estado que me dice que no reuno los requisitos para adquirirla, por lo tanto he decidido retirarlas del fna porque no me ofrecen alternativas de vivienda.
      Deseo me informe que debo hacer para retirarlas definitivamente,
      muchas gracias
      atte. angelica maria chaverra bolivar cedula 43024672 telefono 4426404 correo. oscarsen47@ gmail com. en la ciudad de medellin

      Responder
  5. Habiendo ya sumado los puntos requeridos para comenzar con el crédito para vivienda, si puedo solicitar un pre aprobado para saber cual es mi cupo de endeudamiento?

    Responder
  6. BUEN DÍA: NOSOTROS LOS PENSIONADOS TENEMOS ALGÚN TIPO DE BENEFICIOS PARA PODER ADQUIRIR VIVIENDA? CUALES SON ? PODEMOS ACCEDER POR EJEMPLO A UN AHORRO DE CUALQUIER TIPO CON DESCUENTO DE COLPENSIONES DIRECTAMENTE? GRACIAS

    Responder
  7. fondo nacional del ahorro, vivo en puerto boyaca y vivo en una invacion con mis dos hijas y mi esposo,pero quiero saber como hago para adquirir vivienda en medellin ya que aquí donde vivo estoy muy aburrida, debido que se maneja un entorno pesado , muy mal ambiente en mis vecinos y me siento amenazada mi integridad física y moral , que debo hacer?

    Responder
  8. en el momento de hacer las vueltas por primera vez exigen unos documentos y cada mes van anexando mas en vez de hacer un listado único al empezar el calvario para que se apruebe yna propiedad asi esten todos los requerimientos que piden al con}mprador al órden de dia que demora tan orrible

    Responder
  9. Buenas noches quiero tener mi casa yo voy a trasladar mis cesantias a este fono fna que devo hacer y si estoy en datacredito puedo tener beneficios de subsidios de vivienda y prestamos? Gracias mi nombre elkin gonzalez

    Responder
  10. hola buenos días necesito que me digan que debo de hacer para continuar con las cuotas del ahorro de vivienda porque yo estaba consignando todos los días 27 de cada mes y en este mes de septiembre se me olvido entonces quiero q me informe que pasos debo seguir para continuar con las consignaciones gracias

    Responder
  11. Puedo tener en hipoteca con ustedes mi propiedad .Soy pensionada y me urge un dinero.
    Además de ser pensionada trabajo por contración hace 8 años en un colegio.

    Por favor requisitos

    Gracias

    Oliva Cardona Pérez
    C.C.21683164

    Responder
  12. Buenas tardes. No he podido bajar formulario de consignación Cesantías, certificación de Mis Cesantías, y movimiento Ahorro Voluntario. Por favor ayúdame gracias

    Responder
  13. buenos Dias he tratado de comunicarme por chat con un asesor en varias ocasiones y se corta la comunicación ..lo he hecho via telefónica y no contesra.me gustaría aplicar a un crédito de vivienda. quiero saber cuanti me pueden prestar ? y el que saldo tengo en cesantias a la fecha ..Atte LUIS ALBERTO CASTRO HEREDIA CcN.o.79052421 de Engativa email luisch1968@hotmail.com

    Responder
  14. hola necesito información pero no he podido obtenerla por estas líneas de internet .por lo tanto intento por aca para ver si alguien me puede informar<<<<<<.necesito un crédito para reforma de vivienda.quiero saber si me prestan. cuanto y el interés y a cuanto tiempo.

    Responder
  15. Vendí un apartamento con préstamo del fondo nacional del ahorro, la tramitología se llevó año y medio y firmé escrituras el 20 de diciembre/19 y a la fecha no han hecho el desembolso pese a enviar un correo diciendo que el préstamo había salido para desembolso y que de 5 a 7 días hábiles estaría la plata en al cuenta y hoy 21 de febrero/2020 no han hecho ningún desembolso y nadie responde porque yo no soy el titular del crédito, pero sí firmé escritura directamente al fondo porque se hizo con leasing habitacional.
    NO RECOMIENDO HACER NINGÚN TIPO DE NEGOCIACIÓN CON EL FONDO.

    Responder

Deja un comentario