El impuesto al consumo

El impuesto al consumo en Colombia, también conocido como el impuesto nacional al consumo es un nuevo impuesto establecido por el Gobierno colombiano, en base a la Ley 1607 del 2012. Es decir, que está vigente desde el 1 de Enero de 2013.

Este impuesto al consumo afecta principalmente a tres sectores diferenciados:

  • Telefonía móvil
  • Bienes corporales muebles
  • Expedición de comida y bebida

Impuesto al consumo en telefonía móvil

Los prestadores del servicio de telefonía móvil son los responsables de este impuesto, que será del 4% y podrá ser deducido en la contabilidad fiscal del periodo aplicable.

Impuesto al consumo en bienes corporales muebles

Este impuesto afecta a vehículos automóviles, barcos y aviones de producción doméstica o importación y son responsables del mismo todo aquél que realice la importación, como usuario final, aquél que se ocupe de vender los bienes descritos y los intermediarios profesionales en el caso de la compra venta de vehículos automóviles.

En este caso, el impuesto al consumo se establece tanto en el 8% como en el 16%, en función de estos términos:

Impuesto al consumo del 8%

  • Vehículos automóviles familiares
  • Pick-ups
  • Motocicletas de más de 250 cc.
  • Bienes de uso en el mar (yates, barcos, canoas)

Impuesto al consumo del 16%

  • Vehículos y pick-ups de un valor FOB igual o superior a 30.000 dólares estadounidenses
  • Bienes de uso aéreo (globos, planeadores, aeronaves sin motor)
  • Bienes de uso aéreo especiales (helicópteros, satélites espaciales, aviones)

Impuesto al consumo en expedición de comida y bebida

Los prestadores de este servicio concreto, mediante el que se expende comidas y bebidas ya preparadas, deben asumir un impuesto al consumo del 8% y los principales lugares o empresas en los que será aplicado dicho impuesto son los restaurantes y los bares.

Deja un comentario